Ir al contenido principal

PNL para adolescentes. (27/11/2014)

¡Feliz día apreciado lector! Esta semana quiero compartir con Ustedes, la gran satisfacción de haber concluido con éxito, el I Programa de Desarrollo Personal para Adolescentes. Mil Gracias divinidad, misión cumplida. Hoy dedico la columna a estas chicas y chicos llamados Adolescentes. Quienes están en esa edad tan difícil, en la que se suceden tantos cambios, tan bruscos y en tan corto espacio de tiempo. Los jóvenes, que ya no son niños ni aún adultos, no entienden muchas de las cosas que les están pasando en su cuerpo y su cabeza. Nuevas situaciones se plantean, a las que tienen que hacer frente sin tener la experiencia que sería ideal para ello. Nuevos papeles a desempeñar en la vida de la que empiezan a formar parte como adultos, nuevas responsabilidades y nuevos retos. Los demás empiezan a comportarse de manera diferente, o quizá son ellos quienes perciben como diferente ese comportamiento que en realidad es el de siempre.

No resulta fácil adaptarse a un cuerpo que empieza a cambiar de manera visible. De los diez a los dieciocho años en las chicas y de los doce a los veinte años en los chicos, son las edades aproximadas en que reina la adolescencia, caos interior y por tanto exterior, ¿se puede hacer algo? Ante todo mucha paciencia, saber que el objetivo de su comportamiento no es hacer daño aunque lo hagan. Sólo reclaman algo de independencia aunque no saben cuánta ni cómo buscarla, ni siquiera para qué la quieren, sólo sabe que la quieren.

Aunque aparenten seguridad en sus actitudes y comportamientos, se sienten tremendamente inseguros. Por un lado, necesitan alejarse de sus padres y del ambiente familiar en el que hasta ahora se desenvolvían para salir a la calle y encontrar su propia manera de actuar, de relacionarse, de sentirse adulto. Pero por otro lado, siguen siendo niños que necesitan protección y alguien que les señale, al menos, el camino que deben seguir y los límites que existen. Es importante destacar que ante situaciones presentadas por los chic@s conviene tener especial cuidado en escuchar la versión de ellos, en lugar de "pegar un sermón" sobre el asunto. Es mejor saber cómo se sienten ellos para ayudarles de verdad. Nuestra versión general sobre los hechos no les interesa. Sólo quieren ser escuchados para sentirse mejor, no para ser apartados de su idea inicial.

Trabajar  profundamente con el adolescente, siembra en nuestro ser, en nuestra alma  y en nuestra conciencia la fuerza para crecer y producir cambios. En este sentido, Acitmar le invita al II Programa de Desarrollo Personal para Adolescentes, que inicia el sábado 07 de febrero de 2015, es una mirada diferente de posibilidades a través de herramientas vivenciales, conectadas a las teorías de desarrollo del adolescente y el aprendizaje de nuevas técnicas que los conduzcan a emprender cambios significativos en su camino de vida. iFelicidades a los integrantes del I Programa! Hicieron un extraordinario trabajo. Dios les llene de bendiciones.


Recibe un abrazo cargado de energía, vibración y movimiento desde el alma. Hasta la próxima  semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sana la relación de parejas con Constelaciones familiares

Bert Hellinger, a través de las diferentes dinámicas que se desarrollan en las constelaciones familiares, pudo observar que el amor sigue unos órdenes, y que sólo respetando estos órdenes puede fructificar. Estos órdenes, con ligeros matices rigen todas las relaciones humanas. La pareja en Constelaciones Familiares es la unión de dos seres adultos que eligen unirse y mirarse de igual a igual, el fin último de una relación de dos es procrear, dar la vida, por eso la distinción más importante que tiene la relación de pareja es la presencia de la fuerza sexual como energía que trae a la vida. Obviamente dentro de un contexto de relaciones, existen dinámicas dentro de una relación de pareja que impiden que el amor fluya y los integrantes de la relación terminen sumergidos en los embrollos propios de su sistema familiar.

Mapa del tesoro. Un instrumento poderoso para materializar tus sueños.

Deseos, metas, anhelos, aspiraciones…Ningún individuo puede vivir sin ellos. Dejar de desear es, prácticamente, dejar de vivir. Quien ya no tiene deseos se estanca en una existencia inerte, y apática. Por eso, frecuentemente soñamos e imaginamos lo maravillosa que sería nuestra existencia si esos anhelos se hicieran realidad. Hoy tengo para ti un instrumento poderoso para materializar tus sueños, date el permiso de disfrutarlo mientras lo haces, déjate fluir sin afán y sin ansiedad, ella sólo genera impedimentos y rechazos y retrasará aún la concreción de lo que quieres. Prueba a ver qué pasa. El ejercicio es el MAPA DEL TESORO. Consiste en un collage de varias imágenes que simbolizan gráficamente cada una de tus metas. Para hacerlo procede de la siguiente manera:

El pensamiento es la semilla de la acción

¡Feliz día apreciado lector! Damos gracias a la Divinidad por poder compartir de nuevo con ustedes. Todo tiene una causa, nada es casual y nuestros pensamientos son los causantes directos de nuestras acciones y en gran medida del éxito o el fracaso de todo aquello que emprendemos. Esa pantalla interna se libra a base de pensamientos, lo que denominamos voz interior. Y como dice Ralph Waldo “El pensamiento es la semilla de la acción”. En este sentido, la clave está en dirigir tus acciones de manera consciente y deliberada para hacer que jueguen a tu favor.